Tumbarumba

Tumbarumba es un complemento (add-on) para navegadores de Internet como el Firefox que normalmente se encuentra inactivo pero que ocasionalmente inserta fragmentos de una historia en la página web que el usuario esta leyendo. Los autores pretenden que el resultado de esta acción se convierta en una reminiscencia de la práctica surrealista del cadáver exquisito. (ver en Wikipedia Cadaver exquisito). Cada uno de los fragmentos insertados en el texto es llamado un Tumbarumba, si el usuario nota que se ha realizado la inserción de uno de estos fragmentos puede hacer click sobre él y extender la cita, eventualmente la historia completa reemplazará al contenido original de la página. El objetivo de este trabajo, más allá de la curiosidad tecnológica o del proporcionar un buen rato al usuario cada vez que se encuentra una de estas historias es crear una pequeña cantidad de caos al toparse con un contenido diferente al esperado, según el autor una reafirmación de las extrañezas y absurdos propios de los textos en la red.

Este proyecto esta desarrollado por Ethan Ham y Benjamin Rosenbaum, del primero ya he tratado en este blog.

Por supuesto que ya instalé este add-on. Se puede añadir en pocos minutos a tu Firefox en este vinculo:

https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/9746

Al comenzar a usar este complemento esperaba que las cosas comenzarán a suceder inmediatamente y resulta un poco desconcertante no saber cuando va a pasar algo o inclusive si algo ya pasó.  La mayoría de usuarios no leemos en su totalidad las páginas web que visitamos cotidianamente, sobretodo cuando no se encuentran en nuestro idioma nativo. Encontré este juego de gato y ratón bastante interesante y aunque al principio estuve muy atento con el paso de los días olvidé que el add-on se encontraba instalado. La forma en la que las personas se relacionan con  el texto ha cambiado mucho mas allá de lo que se esperaba en los comienzos de la WWW, la mayoría de usuarios simplemente verifican que la información se encuentre disponible y sea confiable, muchos copian directamente duplicando los contenidos, otros buscan resúmenes en Google que les permitan acelerar su ritmo de trabajo y de esta misma manera la gran mayoría de usuarios no leen lo que está escrito, yo tampoco. Pero cuando descubrimos que hay algo guardado para nosotros, algo que se presenta como un regalo restituye nuestra atención y convierte la experiencia de Internet en un dialogo privado entre nosotros y Tumbarumba.

Tumbarumba es un programa de computadora, un software. La idea de considerar a algunos programas de computadora como objetos de arte es un concepto que esta ganando muchos adeptos entre profesionales que cruzan entre la ingeniería de sistemas y el mundo del arte y viceversa. En nuestro país es muy famosa la iniciativa del lenguaje Processing de la cual se han generado procesos muy interesantes de algunos profesores de la universidad de los andes (ver sitio web ).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s