Rafael Lozano-Hemmer y la autopoiesis

Revisando el trabajo de Rafael Lozano-Hemmer, mientras preparo una clase me encontré con el registro de una obra que nunca había visto, Autopoesis. Debo decir que realmente quedé sorprendido por la simpleza de la obra y la complejidad conceptual que la atraviesa.

A primera vista la obra es un espejo en la pared, pero cuando el espectador se ve a si mismo en el espejo, ve la palabra «Autopoiesis» proyectada en su frente.

imagen de la página de Lozano-Hemmer
Imagen de la obra tomada de la página de Lozano-Hemmer

La simple descripción que el «autor» ofrece de este trabajo dice «El concepto de la auto-creación descrito por los biólogos chilenos Maturana y Varela es la inspiración para todo el arte que depende de una participación para existir»

«The concept of self-creation described by Chilean biologists Maturana and Varela is an inspiration for all art that depends on participation to exist.»

En una revisión de las teorías de Maturana y Varela me encontré que la autopoiesis es la condición de existencia de los seres vivos en la continua producción de sí mismos. Es decir que los seres vivos son sistemas auto-contenidos (aunque no aislados), autónomos y que se crean a si mismos como sistemas en su continua producción de si mismos.  De esta compleja explicación lo que mas nos interesa es la visión de Lozano-Hemmer de la obra de arte (una obra que se puede llamar interactiva) como un organismo, que inclusive se puede llegar a pensar como vivo.  Un sistema en desequilibrio, que solamente puede ser compensado por la existencia de un otro, un ser, unos ojos, que no solamente lo completan simbólicamente, sino que activan todos los procesos para encender la obra.  El doble paralelo que establece entre obra, vida y sistema, involucrando elementos electrónicos, la figura del espectador y una teoría proveniente de la biología presenta al espectador una experiencia simple y única al involucrarlo en la creación misma.

De igual manera, la proyección láser en la frente de la persona, me hace pensar en las palabras de Hemmer, presentando su exposición «Recorders» cuando habla  sobre  la tecnología que nos forma y existe como una segunda naturaleza de la persona, nos moldea y nos construye, como individuos y como sociedad. Lozano-Hemmer plantea que no podemos separarnos de la tecnología, que somos parte de ese sistema, que la globalización a transformado a nuestro mundo en uno de estos sistemas que se auto-sostiene simplemente siendo y que no podemos evitar que esto suceda sin destruir este sistema (organismo).

Autopoiesis es una obra que realmente sólo existe si hay alguien mirándola, una obra que se activa por reconocimiento facial es, a final de cuentas, una obra que de verdad nos mira.

Pueden ver el registro de la obra en el sitio web del artista:

http://www.lozano-hemmer.com/autopoesis.php

3 comentarios sobre “Rafael Lozano-Hemmer y la autopoiesis

  1. el arte es es una caracteristica esencial del ser humano ya que en el se establece un lenguaje, que es el resultado de interacciones. es una coordinacion conductual,siendo base de accion en la observqacion(un observador ve como coordinacion conductual sobre coordinacion conductua). el arte como lenguaje nos lleva a la produccion de un mundo de acciones y objetos, los cuales solo tienen existencia y significado en el dominio social que se origina.

    Me gusta

  2. es interesante ya que el el arte es es una caracteristica esencial del ser humano ya que en el se establece un lenguaje, que es el resultado de interacciones. es una coordinacion conductual,siendo base de accion en la observqacion(un observador ve como coordinacion conductual sobre coordinacion conductua). el arte como lenguaje nos lleva a la produccion de un mundo de acciones y objetos, los cuales solo tienen existencia y significado en el dominio social que se origina. y es aqui donde surge la auto-creaciòn, resultado lo que Maturana definia como la auto-observacion, que es lo que nos lleva a distinguirnos como objetos a nosotros mismos y a nuestras circustancias. finalmente, por medio de esta reflexion llegamos a la auto-conciencia.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s