Un cuerpo y cinco manchas.

Quiero compartir un trabajo de la universidad que me siento quedó interesante. Antes debo aclarar que el tema que trató la clase fue conceptos básicos de investigación sociológica y que la profesora pidió que le super-resumiéramos en 2 cuartillas que habíamos aprendido en todo el semestre.  La clase trató 5 temas que a continuación describo (creo).

 

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Doctorado en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad
Seminario Teórico Metodológico
Presentado por Daniel Monje
Diciembre 6 de 2012

 

Un cuerpo y cinco manchas. 

Antes de comenzar el presente informe tuve la intención de buscar detalladamente en cada autor los conceptos específicos y de analizar a profundidad si se han hecho presentes dentro del desarrollo actual de mi proyecto de investigación. Tomé el primer texto que leímos en el curso y con poca suerte recorrí algunas de sus páginas, dejé a mis ojos vagar por las palabras y no encontré nada, cambié de libro, varias veces y nada aún; la otra noche decidí volver a mis apuntes, verificar la existencia de conocimiento en mis garabatos y buscar la iluminación en las marcas de café sobre el papel, pero de nuevo, nada aún; varias noches han pasado y he tratado de dar forma a mis ideas consultando el problema con Morfeo, pero nada. Contrario a Siddhartha Gautamá, la iluminación llegó a mi vida en una alberca departiendo alegremente con mis compañeros, bebiendo cerveza y discutiendo sobre lo aprendido, sobre sus usos y sobre nosotros mismos (no necesariamente en ese orden). Aquel elemento que faltaba en mi apreciación del problema era perspectiva, la perspectiva que otra visión puede aportar al ser presentada como contraria a la propia, la posibilidad de mostrar desde otro lugar las afectaciones en el cuerpo y en la vida. Por esta razón lo que aprendí y lo que usaré como parte de mi trabajo de tesis, puede ser encontrado en las fibras de un hermoso sudario medieval bordado que se encuentra manchado por la huella de las ideas presentadas durante este periodo en el Aula Seis. Por razones de conservación al Sudario del Aula Seis no se le pueden tomar imágenes, en lugar de estas, adjunto una descripción del mismo encontrada, por la comunidad científica, junto a una alberca.

El Sudario del Aula Seis
Encontrado en las inmediaciones del Estado de Michoacán.
Antigüedad indeterminada.

Descripción de la tela.
Pieza de tela de dos metros de alto por 70 cm de ancho. Color azul. Se encuentra bordada en color oro, amarillo ocre y blanco. Cuenta con 493 incrustaciones distribuidas a lo largo de la tela. Los bordes del sudario no se encuentran, aunque tiende a suponerse que anteriormente rodeaban la tela completamente.
El sudario presenta cinco manchas presuntamente huella de un cuerpo de ideas que aparentemente habitó en su interior por un periodo de tiempo y que ahora, misteriosamente, no se encuentra en él. Estas cinco manchas son un estrato nuevo del sudario y los investigadores han procedido a darles nombres de acuerdo a sus características más prominentes. A continuación se presentan extractos de los análisis de arqueología forense realizados a estas manchas.

Mancha No. 1
Llamada: “La investigación social involucra involucrarse”
Es una mancha de 10 cm de diámetro, de forma irregular, color marrón que atraviesa el sudario por ambos lados de los dos costados, está ubicada en el punto donde los investigadores suponen se encontraba el hombro del cuerpo. El material orgánico de la mancha se ha fijado en todas las fibras y en el proceso se ha convertido un poco en fibra y la fibra se ha convertido un poco en mancha. Esta parece ser la más antigua de las manchas, lo que permite suponer que se formó recién el cuerpo comenzó a habitar el sudario. No obstante, el hecho de que la mancha llegué a los dos costados del sudario, permite asegurar que en un principio esta situación no era así, que por el contrario, el cuerpo no entraba en contacto con la tela y que una laceración producida por el movimiento intencional del cuerpo comenzó, en un momento, a verter fluidos en la tela, posiblemente sangre.

Mancha No. 2
Llamada: “Existen estructuras sociales dentro de las estructuras sociales.”
Esta mancha es conocida en las revistas de divulgación científica como “La Mancha Antropomorfa”, principalmente porque a través de ella podemos adivinar la existencia de una mano en este cuerpo. La importancia de la Mancha Antropomorfa reside en que, a partir de su existencia podemos suponer que se trataba de un solo cuerpo el que habitó la sabana, que muy posiblemente existió en algún momento otra mano y que esta se encontraba sujeta al cuerpo, posiblemente, por un brazo. Las estructuras de esta mano hacen suponer que el cuerpo tenía una función específica y una organización determinada e inclusive se ha llegado a hablar de un uso en otros cuerpos. Gracias al estudio de esta mancha hemos podido determinar que, el Cuerpo del Aula Seis poseía una organización determinada, que se relacionaba con otros cuerpos directa e indirectamente, en ocasiones a través de esta mano, en ocasiones a través de la otra y podemos suponer que en muchas ocasiones usó su boca y otros órganos para relacionarse, inclusive tocando otros cuerpos.

Mancha No 3
Llamada: “Las estructuras se expresan y esas expresiones son visibles”
Mancha color herrumbre de origen no orgánico, de cinco centímetros de radio, bordes regulares y ángulos simétricos. Esta mancha permite suponer la existencia de un adminículo metálico fijado al cuerpo, posiblemente una joya de finalidad ceremonial o una gema representativa de un status determinado. Esta mancha es la única que ha dañado las incrustaciones y el bordado con hilo de oro, llegando en algunos puntos a desaparecerlos. La comunidad científica se encuentra convencida que esta mancha es la más importante en el cuerpo ya que ha modificado la estructura del diseño de los bordados y las cuentas del sudario. Al encontrar estas modificaciones a la estructura del sudario la comunidad científica ha comenzado a buscar en otros sudarios huellas similares a la Mancha No. 3, con la esperanza de encontrar estructuras similares expresadas de manera similar.

Mancha No 4
Llamada: “La investigación aplicada cambia el mundo”
Mancha producida por un químico orgánico indeterminado proveniente del vientre del cuerpo. Esta mancha es de naturaleza corrosiva y ha acabado con la tela, dejando en su centro un pequeño orificio por donde pasa la luz. Las tensiones producidas por este orificio parecen afectar todo el sudario, desde sus orígenes hasta su final y plantean algunos miembros de la comunidad científica que es la responsable de la pérdida de los bordes del sudario. Vale la pena indicar que las corrientes más esteticistas afirman que el sudario es más útil sin esos bordes tan comunes en otros sudarios del mismo periodo y el valor estético de la pieza ha aumentado considerablemente.

Mancha No 5
Llamada: “Las personas hacen las estructuras de la sociedad y no a la inversa.” Esta fue la última mancha encontrada y generó en la comunidad científica una gran felicidad y esperanza por este cuerpo y otros cuerpos en otras aulas. La mancha es de origen orgánico, exámenes detallados permiten demostrar que se trata de sangre, un tipo extraño de sangre de un misterioso color rojo. En los alrededores de esta mancha el brillante color azul de la tela se ha desteñido para dar paso a un tono más visceral. Este misterioso color permite afirmar que la sangre encontrada en esta mancha no se trata de la sangre noble de este cuerpo sino de otro cuerpo, un cuerpo de menor alcurnia que nunca habitó el sudario. Se presume que es la sangre de uno de los artesanos que en un descuido pudo herir su piel con una de las herramientas de bordado.

Concluye el informe aclarando que el sudario podrá ser usado en un futuro sobre otros cuerpos que posiblemente lo manchen aun más. De igual manera, en un pasaje especial del texto, se sugiere que las incrustaciones y los bordados por más fijos que aparenten ser cambian dependiendo el cuerpo que yace en su interior, que los hilos de oro y las cuentas de piedras preciosas solamente se acomodan a la forma que el cuerpo da a la tela.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s