El ciclo de los cremaster.

El ciclo de los Cremaster es un trabajo de Matthew Barney compuesto por 5 películas (medio-metrajes cinematográficos) y muchas instalaciones, dibujos, fotografías y esculturas en diversos materiales, siendo las películas el núcleo central del trabajo.
Cada uno de los cremaster es una obra individual, compuesto por secuencias relacionadas a través de complejos parámetros estéticos definidos previamente por Barney. La palabra Cremaster viene del nombre que tiene el músculo encargado de hacer subir y bajar los testículos y esta es una más de las analogías semánticas que Barney utiliza en sus películas.
Normalmente las películas son exhibidas tanto en salas de cine como en eventos especiales preparados por Barney, donde se involucran todos los elementos del ciclo. En su proceso creativo Barney utiliza imágenes que crea en un medio y desarrolla en otro, por esta razón es muy común que sus dibujos se conviertan en fotografías, sus fotografías en vídeos o sus vídeos en dibujos. Esta habilidad para llevar sus ideas de un medio a otro le permite a Barney generar complejos montajes escenográficos en las películas y complejos montajes museisticos a partir de las mismas.
A pesar de estar numeradas, las películas no están ordenadas cronológicamente:

Cremaster 1 (1995)
Cremaster 2 (1999)
Cremaster 3 (2002)
Cremaster 4 (1994)
Cremaster 5 (1997)

El proyecto esta ordenado de acuerdo a la posición de los órganos reproductivos durante el proceso de diferenciación sexual del embrión humano: El cremaster 1 representa la posición mas elevada, en un estado de indiferencia sexual hasta el cremaster 5 que es la posición mas baja, cuando la diferencia es clara. Repetidamente el ciclo refiere a estos momentos de desarrollo que para Barney representan potencialidad pura. A medida que el ciclo evolucionó por 8 años Barney desarrollo este tema más allá de los elementos puramente biológico hasta llegar al problema de la creación mismo.

La serie completa fue publicada en una serie en DVD, estos DVD’s no se vendieron por los canales normales de difusión. Por esta razón es mas díficil encontrarlos en comparación con otros trabajos de Barney.
La última parte del ciclo es la página web http://www.cremaster.net, donde hay un complejo sistema de menús para navegar a través de fotografías, esculturas y vídeos parte del proyecto.

Este proyecto es tan famoso que tiene fanáticos (como los de las películas), si quieres ver algunas cosas que hacen los fans de los cremaster puedes ir a http://www.cremasterfanatic.com/

También encontrarás en youtube previews de algunos de los cremaster.

Matthew Barney

Matthew Barney es un artista muy famoso por ser el realizador de la serie Cremaster.

Nació en San Francisco en 1967. Asistió a la Universidad de Yale donde primero estudió medicina, pero más tarde en 1981, obtuvo se licenció en Bellas Artes y en 1991 se graduó de la Universidad. Actualmente es pareja de la cantante islandesa Björk. Matthew Barney ha explorado la trascendencia de las limitaciones físicas en el arte de medios. Su trabajo comprende películas, instalaciones de vídeos, escultura, fotografía y dibujo. En sus primeras exhibiciones, Barney presentó instalaciones esculturales muy elaboradas que incluían vídeos de él mismo interactuado con varios objetos. A partir de 1992, Barney empezó a introducir criaturas fantásticas en su trabajo, lo que sería una premonición sobre la temática de películas narrativas posteriores. En 1994 Barney empezó a trabajar en su ciclo épico Cremaster, un proyecto fílmico dividido en cinco partes sin orden especificado, el cual es acompañado de esculturas, fotografías y dibujos interrelacionados. El trabajo de Matthew Barney ha generado fuertes controversias: por un lado, quienes aclaman su trabajo se basan en la riqueza y carga de las exposiciones como así también en su complicado entendimiento y significado de las obras. Quienes lo critican, argumentan que con las series Cremaster, lo que intenta es impresionar al espectador a través de la grandilocuencia de sus imágenes.

La próxima semana estaré desarrollando el tema de los Cremasters:
Por el momento os dejo con este vídeo de Barney hablando de su trabajo:

Si quieres más información sobre como trabaja Matthew Barney puedes ir a
http://www.cremaster.net y http://www.cremasterfanatic.com/