Un Aparato para Investigarlos a Todos, Fotografía, Teoría, e Investigación-Creación.

Les quiero compartir una ponencia con la que obtuve una mención especial en el encuentro teórico del 17 Festival internacional de la imagen. Resume lo que he venido haciendo en la universidad los pasados dos años y plantea las perspectivas de lo que puede entenderse como una nueva forma de ver el ejercicio de la fotografía.

Espero les guste

 

[pdf-embedder url=»https://danielmonje.files.wordpress.com/2020/05/c054f-proceedings_2018.compressed-1-182-186.pdf»]

I Wanted to See all of the News from Today

«I Wanted to See all of the News from Today», en español «Yo quería Ver todas las noticias de hoy» es un proyecto on-line del artista europeo John Callanan en el que se muestran las portadas de muchos periódicos y revistas de publicación diaria en el mundo.

El propósito principal de esta obra es incluir todas las portadas de los diarios impresos del mundo en una sola página web al mismo tiempo. Es la intención del autor de darle la oportunidad al espectador de comparar todos los periódicos y percibir por si mismo las diferencias entre los medios y entre los países. La pagina pretende ser un resumen diario de la conciencia mundial, de todas las tendencias, las ideas y pensamientos. Esta idea, aunque a primera vista parece exagerada o ambiciosa, resulta bastante coherente después de seguir el proyecto por algunos días. Aunque no sé realmente como encuentra las portadas de los diarios impresos, me imagino que lo hace a través de servicios de noticias que presentan las portadas diariamente en Internet en cada país, de esta forma la labor se limita a aglutinar estos vínculos de marcadores dinámicos en un solo documento web. Realmente un procedimiento que técnicamente es muy sencillo y del cual podemos tener más ejemplos como el trabajo de Cynthia Lawson Ticolor v2007. Donde la artista colombiana construye la bandera patria a partir de las noticias publicadas por los diarios nacionales a través de los vínculos RSS. La diferencia obvia entre los dos trabajos es la naturaleza impresa de las portadas que busca Callanan. Justamente es esta característica la que parece agregarle un valor extra a esta obra, el constante agregar de nuevas fuentes (nuevos periódicos a la lista) y la constante referencia al medio impreso. Tanto las nuevas fuentes como las mismas portadas son una constante referencia al mundo «real», una constante referencia a la naturaleza del medio que se esta implementando en los nuevos flujos de la información a nivel mundial. Aunque no es posible leer mas allá de los encabezados por el tamaño de las reproducciones, los titulares y las imágenes son suficientes para ubicarnos en un contexto, en un hoy planetario. Las distancias y los lenguaje pasan a un segundo lugar mientras miramos, muchas veces sin entender, estas imágenes propias de uno de los productos culturales mas característicos de la modernidad humana. No pude dejar de buscar algún diario colombiano, pero no hay la posibilidad de buscar de manera rápida, la única opción es mirar todas las portadas buscando alguna referencia local. Lo mas cerca que encontré fue un diario venezolano y otro argentino. Esta situación es una lastima porque en estas nuevas cartografías siempre es muy difícil encontrarnos a los hispanohablantes, o a los latinoamericanos o a los de los países en vías de desarrollo.

Una cosa muy interesante de este trabajo es lo poco USER FRIENDLY o en español lo poco amigable con el usuario que resulta. Al acceder a la página encontraremos simplemente las imágenes de los diarios; no hay una indicación de usabilidad de la página y el único texto que podemos leer muestra el titulo del proyecto (I Wanted to See all of the News from Today) la fecha del día de hoy y un vinculo a la informacion del proyecto donde dice «Aggregating – daily – the front pages of all printed national newspapers from around the world into one place. (Currently includes 618 titles).» (Agregando – Diariamente – las portadas de todos los diarios nacionales impresos de alrededor del mundo en un solo lugar. (actualmente 618 títulos incluidos). Está es la única información disponible para el visitante al proyecto, lo cual es muy consecuente con Callanan que es muy parco en lo que se refiere a este trabajo y a sus ideas como artista en general su statment se reduce a unas pocas lineas donde se describe como artista e investigador y cita a Borges para referirse al crecimiento de la Internet y su percepción de la misma como un objeto de conocimiento.

Selfportrait

Buscando en la red me encontré este trabajo realizado en comisión encomendada por la New Radio and Performing Arts, La Jerome Foundation para ser ubicado en Turbulence.org.

Selfportrait es un proyecto que tiene un software de reconocimiento de rostros comparando constantemente fotografías en flickr, buscando las caras de las personas en las fotografías y comparándolas con la cara de su creador, buscando caras similares. En este momento ya ha analizado casi 8 millones de fotografías, donde ha encontrado mas de 600.000 caras y de estas 330 corresponden a la cara de su fundador (hasta el momento en el que escribo esto). La búsqueda esta hecha usando tecnología de reconocimiento de rostros. Este proyecto toma la automatización de lo que de antemano es un proceso mecánico (fotografía) y lo extiende hasta que la maquina sea participe de la selección de las imágenes que se muestran. Para el autor, Ethan Ham, cada vez que el algoritmo de reconocimiento encuentra una cara que coincide con la de él, se produce un auto-retrato. Las similaridades están dadas por características que la maquina puede encontrar en las fotografías: Distancia entre los ojos, entre los ojos y la boca, ancho de la frente y otras características que diferencian los rostros humanos. Las personas que son seleccionadas por el algoritmo no se parecen a Ham, pero en las fotografías tienen las mismas características que él y por esto son seleccionadas. Aunque es un tema que el autor analiza muy brevemente, estoy facinado por la pequeña diferencia entre lo que puede hacer un sencillo algoritmo y lo que puede hacer la mente humana o la de algunos animales. Este proceso que nosotros damos por sentado es terriblemente complejo para una máquina y aunque hay grandes avances en inteligencia artificial, aun no existe un software de reconocimiento facial de la misma calidad que el humano. Por supuesto, este algoritmo es suficiente para que comencemos a pensar en un futuro donde encontremos procesos creativos conjuntos entre humanos y computadoras de igual manera que un futuro donde software de reconocimiento facial, unidos a redes de cámaras propiedad de los gobiernos nos garanticen completo control y la negación de todas nuestras libertades gracias a la tecnología que originalmente parecía destinada a protegerlas.

Este trabajo ha abordado también muchos problemas sobre los derechos de autor en Internet, la idea original era trabajar con imágenes de Creative Commons, pero debido a un lapso en la licencia de Flickr, se decidió descargar las fotografías de este sitio para el proyecto. Una vez finalizado el lapso, ya tenían las imágenes licenciadas en su poder y pudo usarlas para el proyecto. La pregunta sobre la propiedad de nuestras imágenes personales, está presente todo el tiempo cuando vemos en el sitio web miles de fotografías personales, ubicadas en la red para ser compartidas con familiares y amigos mas no para formar parte de un trabajo artístico.

La página web de Ethan Ham es http://www.ethanham.com/ donde encontraran mas trabajos de este escultor y artista de nuevos medios.